
Título: Cita con la muerte.
Autora: Agatha Christie.
Autoconclusivo.
Título original: Appointment with Death.
Páginas: 189.
Editorial: Molino.
Formato: Físico de tapa dura.

El
detective Hercule Poirot se enfrenta, una vez más, al reto de resolver un
asesinato con más sospechosos que indicios, y es que muchos podrían desear la
muerte de Mrs. Boynton, una tiránica madrastra poseedora de una codiciada
fortuna. Poirot, pese a la falta de pruebas, se propone dar con el asesino en
menos de veinticuatro horas. La familia de la víctima, un coronel, un abogado y
un miembro del Parlamento, entre otros, se someterán a una investigación que
conducirá al desenlace más inesperado.

Cita
con la muerte es una de las varias novelas famosas de Agahta Christie y la
verdad es que me ha gustado pero tampoco ha sido un gran libro, a mi parecer.
Como siempre, intento especular a medida que voy leyendo quien puede ser el
asesino pero este final sin duda no podría haberlo adivinado nunca… pero así es
Agatha Christie. Cuando leí la sinopsis realmente me recordó al libro que leí
de ella: “El misterioso caso de Styles” por lo de que era una mujer
poderosa y con dinero, pero cuando comencé a leerlo y a adelantarse la trama, me di cuenta que no tienen nada que ver.
Como dice la sinopsis, Mrs. Boyton es una tiránica madrastra donde controla totalmente a su familia, hasta tal punto de que no deja que se relacionen con nadie. Pero le vino la idea de hacer un viaje a Tierra Santa y eso le supuso el fin. En esta novela aparece también Hercule Poirot, y aunque en varias partes del libro parece que sea él el protagonista, en otras es Sarah King, una reciente licenciada en medicina. Todos tienen motivos para matarla (y la verdad es que se lo merecía la mujer…) y Hercule Poirot se encargará de resolver este asesinato antes de saber los resultados de la autopsia.
Existe una adaptación cinematográfica del año 1988, pero debo decir que no la he visto. Quizá en algún momento la vea, pero la experiencia que tuve al ver "Asesinato en el Orient Express" y "Diez negritos" no me gustó mucho. Quizá las películas tan viejas no sean lo mío.
Como dice la sinopsis, Mrs. Boyton es una tiránica madrastra donde controla totalmente a su familia, hasta tal punto de que no deja que se relacionen con nadie. Pero le vino la idea de hacer un viaje a Tierra Santa y eso le supuso el fin. En esta novela aparece también Hercule Poirot, y aunque en varias partes del libro parece que sea él el protagonista, en otras es Sarah King, una reciente licenciada en medicina. Todos tienen motivos para matarla (y la verdad es que se lo merecía la mujer…) y Hercule Poirot se encargará de resolver este asesinato antes de saber los resultados de la autopsia.
No
puedo comentaros mucho más puesto que al ser una novela tan corta, de apenas
200 páginas, todo se resuelve en un momento y a poco que os diga, os estaría
chafando prácticamente todo. Es verdad que he notado una pizca de machismo en
alguna frase de este libro, pero no a
malas, pero hay que tener en cuenta que Agatha Christie publicó este libro
en 1938 y eran otros tiempos y otras mentalidades. No la juzgo. Por ejemplo, dos personajes
que no pertenecen a la familia, estaban hablando sobre la situación de ésta y
principalmente sobre el hermano mayor: Lennox Boynton, y ambos
caballeros dijeron sobre que nadie puede estar bajo el mando de nadie sin poder
trabajar ni hacer nada y menos a un hombre una mujer. ¿Entendéis? Son pequeños
matices que se da cuenta una, pero no hay que tenerlos mucho en cuenta por lo
que he dicho anteriormente.
En GoodReads lo he puntuado con 3 puntos pero aquí prefiero
ponerle un 3.5 porque está muy bien el libro, pero como he dicho tampoco ha
sido una gran lectura. De momento, todos los libros que he leído de Agatha
Christie me han gustado, unos más que otros desde luego. Pero nunca me cansaré
de decir que es una GRAN AUTORA. Realmente no sé cómo ha podido escribir tantísimos
libros con tramas tan diferentes…
En definitiva, Cita con la muerte es un libro en el que resuelven un
asesinato y está muy bien. Tampoco os hagáis muchas expectativas para que luego
os guste realmente. Y nunca me cansaré de recomendar a la gente que le guste el
misterio y lo policíaco, que lean libros de Agatha Christie. NUNCA.
Muchos besicos,
Heey! La verdad es que me he leído pocas novelas de Agatha Christie, y las que me he leído no me han acabado de gustar osea que no es que sea mi autora preferida. Pero igualmente me ha gustado como has hecho la reseña y tu blog!! Por lo tanto... ya tienes un nuevo seguidor ;)
ResponderEliminar¡Nos leemos!
Holiis!:)
EliminarMuchas gracias por unirte y ten en cuenta que ahora me paso por el tuyo. Quizá no te hayan terminado de gustar porque no escogiste los libros adecuados... o simplemente no te gusta jajaja.
Me alegro que te haya gustado la forma en que lo he descrito y espero verte por aquí pronto.
Muchos besiicos♥
Hola Lecturalia!
ResponderEliminarVoy a piñón: Poirot me cae como una patada en la rabadilla. A parte de ser un machista y misógino de cuidado y claro, como feminista cada vez que lo leo sé que va a soltar alguna y me dan ganas de darle un par bien dás. De hecho, es ver a Poirot y pasar de novela de Christie, preferiblemente a Ms. Marple. Me pasa lo mismo que a ti, no puedo evitar ir especulando a ver quién va a ser el culpable y cómo ha montado toda la trama.
Un besoteee!!! ♥
Holiss!!:)
EliminarSe nota que lo llevas tiempo meditando jajaja. Y sí, en otras novelas también me di cuenta pero en esta principalmente. Yo no puedo decir lo mismo puesto que caigo en los encantos de Agatha Christie y leo cualquier libro suyo.
Muchas gracias por tu comentario, muchos besiicoss!:)♥
Muchas gracias por pasarte por mi blog y ahora mismo me paso por el tuyo!:)
ResponderEliminar