Título: Rojo como la Sangre
Saga: Me llamo Lumikki #1.
Título original: Punainen
kuin veri.
Autora: Salla Simukka.
Páginas: 312.
Editorial: S.A Editorial la Galera.
Formato: Físico con tapa
blanda.
Libros de la saga: Rojo como la sangre, Blanco como la nieve.
Lumikki es estudiante. El día
que encuentra 500 euros de procedencia dudosa en su instituto, se verá envuelta
en una delicada operación internacional de tráfico de drogas.
Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una
escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra
en el instituto 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta,
sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico
de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huidas que acabará llevándola a
la mansión del legendario criminal conocido como "Oso Polar". Todo,
mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan
rojo contra la blanca nieve como la sangre...
Rojo como la sangre es un libro que me ha dejado igual
que cuando lo empecé a leer. Me explico: cuando leo un libro,
independientemente de que me guste o no, me deja como un regusto en la boca y
un “algo” dentro de mí… pero este libro me ha dejado igual. Ni me ha encantado
ni me ha disgustado… realmente no se ni como valorarlo.
Como dice la sinopsis, Lumikki es una estudiante del
bachillerato de artes en el que un día se encuentro 500 euros manchados de
sangre en un cuarto de su instituto. Ella nunca se entromete en nada pero eso
le dejó con bastante curiosidad, por lo que le lleva a toda la trama del
libro. Como bien dice, este libro
contiene problemas con bandas rusas y estonias de tráfico de drogas y esto sólo
hace que complicar más las cosas. Lumikki empieza a adentrarse tanto en ese
gran misterio que incluso estuvo a punto de ser atrapada varias veces e incluso
morir…
Los comportamientos y reglas que tiene me llamaban
mucho la atención, pero una vez que se adentra de lleno en todo este embrollo
empieza a saltarse sus principios y hace cosas que no le gustan y por ello no
me terminó de convencer las acciones de Lumikki. Hacía cosas que sabe que en un
futuro no muy lejano le traerá problemas, entonces para qué lo hace… me puso un
poco nerviosa jajaja.
He de decir que este libro me lo compré por dos
razones: porque sabía que era de misterio y por las tres únicas líneas que hay
en la contraportada. En ella pone: “Soy la hija secreta de Lisbeth Slander y
Hércules Poirot”. Sí, fue un poco precipitado comprarlo sin saber nada más del
libro pero es que no quería saber tampoco nada más del libro. Con esa
contraportada me llamó muchísimo la atención. Por ello me sorprendió saber a
medida que iba leyendo que trataba sobre drogas, porque no me había leído la
sinopsis. Seguramente si la hubiera leído no me lo habría comprado… porque esos
temas no me gustan.
Cuando terminé de leerme el libro, mis conclusiones
fueron que fue un final muy tajante y que seguramente el segundo libro es la
continuación de este porque es imposible que dejasen el final así. Me
equivoqué. Te cuentan todo lo sucedido después y te resolvían todas las dudas
en tan sólo 3 hojas en el epílogo. Sí, tal cual. Por lo que fui corriendo a
leer la sinopsis del segundo libro y me di cuenta que era sobre la misma
protagonista pero otra historia.
Por lo que tengo que deciros que dudo muchísimo que
continúe con esta saga. No me ha terminado de convencer. Si hubiera seguido la
historia del primer libro en el segundo, quizá le diese una oportunidad… De
todas formas, en España no está publicado el tercer y último libro de la saga y
creo que la editorial no lo va a publicar. Así que para qué voy a seguir con la
saga si luego no podré saber que pasa finalmente con Lumikki.
En GoodReads lo he puntuado con 3 puntos, y aquí también porque en sí ha tenido su
pizca de misterio aunque no me haya terminado de convencer. No puedo deciros
mucho más sobre la valoración por lo que os dije anteriormente. Comentar es muy
fácil, pero valorar…
En definitiva, Rojo como la Sangre es un libro de misterio que
pienso que les gustará a aquellas personas que les va el mundo del tráfico de
drogas. Para mí no ha sido una pérdida muy grande de tiempo porque lo bueno que
tenía, era que la autora escribe muy ligero y tú empiezas a leer y no te das
cuenta que te has leído ya medio libro. Así que en tres días me lo leí, aunque
ya os digo que me dejó indiferente.
Muchos
besicos,

De momento lo dejaré pasar, no me llama mucho
ResponderEliminarBesos!
Creo que haces lo mejor jajaja.
EliminarMuchos besicos♥
No me termina de convencer... ¡Gracias por la reseña!
ResponderEliminarPor cierto, te he conocido gracias a la iniciativa blogs asociados y ya te sigo :)
Saludos ^^
Gracias a ti por perder tu tiempo entre estas líneas. Ahora mismo me paso por tu blog para conocerte.
EliminarMuchos besicos:)
Holaa! Tu blog es hermoso! Vengo de la incitiva Blogs Asociados y ya te sigo :3 Te espero por mi blog. Saludos.
ResponderEliminarAtte. Max
Muchas gracias! Ahora mismo me paso por tu blog:D
EliminarMuchos besicos.